Scroll Top

AL-ÁNDALUS. EL PRIMER RENACIMIENTO EUROPEO

Por Alfonso Martínez
AL-ÁNDALUS. EL PRIMER RENACIMIENTO EUROPEO 1

La llegada de los árabes se produjo en el año 711 (batalla de Guadalete), según nos indican los libros de historia. Pero, y si realmente lo que paso en el primer tercio del siglo VIII fue una guerra civil por el poder del reino visigodo¿? .

Vamos a los datos históricos. El rey visigodo Witiza murió en el año 710. Esta circunstancia motivo una “guerra civil” por el control del poder, entre su pretendiente legítimo Aquila y don Rodrigo, este, fue elegido rey por parte de la aristocracia visigoda. A todo esto las tropas visigodas del rey don Rodrigo se encontraban guerreando con los vascones en el norte de la península, con lo que el ejército que mantenía al sur estaba muy mermado. Esta coyuntura fue aprovechada por su rival Aquila para intentar destronar a don Rodrigo y ser coronado rey de los visigodos.

En el 711, los mulsumanes lanzaron un ataque al reino visigodo, ante la poca resistencia de las tropas visigodas el gobernador del norte de África organizó una expedición más atrevida a cargo del bereber Tariq, además, Tariq recibe el apoyo del obispo de Sevilla, hermano de fallecido rey Witiza. Se produce la batalla de Guadalete, donde Tariq con un ejército de 12.000 soldados y gran parte del ejercito visigodo de don Rodrigo que se paso a sus filas, vence a las tropas de don Rodrigo. En pocas semanas el ejército de Tariq toma la capital del reino, Toledo.

Tenemos que indicar que el rápido avance del ejército musulmán es debido, entre otros factores, al apoyo de gran parte de la población que se sentía cansada y hastiada del mal gobierno de los visigodos que les tenían sumidos en la pobreza más absoluta. Además, la consideración que estos primeros invasores musulmanes tenían con otras religiones monoteístas (católicos y judíos) hizo que gran parte de la población les diera su apoyo ya que podían seguir realizando sus ritos religiosos ( sefardíes y mozárabes).

A partir de este momento empieza un período de 800 años de presencia árabe en la península Ibérica: AL-Ándalus.

PRIMER RENACIMIENTO EUROPEO

Pienso, que la invasión árabe de la península fue un periodo de adaptación a los cambios de renovación que llegaban de oriente. Cambios que también se extendieron y llegaron a la antigua capital de la Roma oriental, Constantinopla (actual Estambul. Turquía).

Este periodo fue una llegada de nuevas maneras de entender la sociedad, la cultura y la religión, es un hecho que, no en todos los siglos de presencia árabe en la península fueron así, sobre todo al final de la dominación árabe en los siglos XIV-XV donde al-Ándalus se disgrego en una mezcla de reinos pequeños (taifas) que luchaban entre ellos por el dominio económico y el poder de la zona, pero obviamente, en los primeros siglos las tres religiones monoteístas pudieron convivir en paz.

Toledo, la capital de las tres culturas, fue un ejemplo de convivencia y transmisión de conocimientos . Esto hizo que la riqueza cultural de estas confluyera en lo que fue unos de los periodos más enriquecedores cultural y socialmente de la Europa de la época.

Es por lo que afirmo que a partir del siglo VIII se produjo en nuestro país el primer RENACIMIENTO EUROPEO.

Personajes como Abentofáil (1110-1185) médico e intelectual. El córdobes Averroes( 1126-1198) culmen del pensamiento andalusí. El sevillano Avenzoar (1094-1162) médico, filósofo y poeta. El córdobes Maimones (1138-1204)judío sefardí, considerado uno de los mayores estudioso de la Torá (el libro sagrado de los judíos), médico, filósofo, astrónomo y rabino. El jienense Ben Saprut ( 915-970) judío, médico y diplomático del califato de al-Ándalus, entre otros, son la esencia del hombre del Renacimiento en al-Ándalus.

La conquista de la Península Ibérica por los musulmanes, fue realizada por diferentes grupos étnicos, distribuyéndose de la siguiente manera:

  • Sirios en Granada
  • Egipcios en Murcia
  • Bereberes en las montañas del interior de Andalucía
  • Árabes, por el valle del Guadalquivir

LA PRIMERA CAPITAL CULTURAL EUROPEA: CÓRDOBA

En la actualidad y, haciendo referencia a la declaración del PATRIMONIO MUNDIAL, vamos a fijarnos en la que fue la capital del reino omeya (Sirios), la primera ciudad cultural europea CÓRDOBA.

El Centro Histórico de Córdoba, es uno de los primeros bienes incluidos por la UNESCO en la lista oficial del PATRIMONIO MUNDIAL. En el año 1984, se declaro la Mezquita-Catedral y, en el año 1994 se amplía la declaración al centro histórico de la ciudad. El pasado año, 2019 se conmemoró el 35 aniversario de su declaración.

La importancia de Córdoba, no solamente en Occidente, si no en Oriente, ya fue reconocida en su época. En el año 773, Abderramán I proclama el emirato omeya y Córdoba es la capital, rivalizando con la ciudad de Damasco; se considera la principal ciudad del mundo árabe de la época. El mayor esplendor de la ciudad se alcanzará un siglo y medio después, en el año 929, cuando Abderramán III proclama el califato independiente de Córdoba. En este periodo llegará a ser la principal ciudad de la Europa Medieval con más de 250.000 habitantes, la ciudad se convierte en el principal foco cultural de occidente. Por sus calles discurrían toda la mezcla de culturas y razas de la época ( bereberes del norte de África, hispanos, sirios, esclavos negros…)

Es el año 912 cuando llega al poder Abd Al-Rahman III . Un año después, en el 913, se proclama en califato independiente convirtiendo la ciudad en la capital del mundo.

Córdoba, se convierte en la primera ciudad del Renacimiento Europeo y primera ciudad cultural europea.

En el siglo XI, contaba con calles pavimentadas, alumbrado público y, un amplio sistema de distribución de agua potable a la población, así como el tratamiento de los residuos evitando las plagas e infecciones de la época que tanto afectaban al resto de ciudades europeas.

En este siglo, las tres religiones monoteístas (cristianos, musulmanes y judíos) convivían sin problema, como ya he comentado anteriormente, el exponente de esta tolerancia fue un renacer y potenciador de la cultura en todos sus aspectos, dando pie a un gran proceso de creación cultural sin parangón, no solo en Europa, sino también en el resto del mundo, en este punto, siempre hay que dejar al margen el este, siempre desconocido y enigmático, donde China tenía su propio renacimiento cultural.

Indicar que, 300 años antes del primer Renacimiento Europeo (siglos XV-XVI), en España habíamos asistido al primer florecimiento cultural europeo.

Como comenta el profesor Emilio Soler en su libro: “CAMINOS DE AL-ANDALUS” de Ediciones ALYMAR… / Córdoba, servirá de puente entre el refinamiento cultural oriental y la tosquedad europea…/ Y, concluiremos con lo que comentaba el viajero sirio Muhammad Al-Edrisí en el siglo XII, en su libro: “Descripción de España”…/ Jamás en Córdoba han faltado sabios ilustres ni personajes notables../

LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA

La economía de la ciudad floreció de una manera extraordinaria, originando, por parte del poder político, la construcción de edificios civiles y religiosos como demostración de poderío, económico, cultural y militar. Abderramán I decide construir una gran mezquita gastando más de 100.000 dinares (un alto precio para la época) compra la parte cristiana de una iglesia del periodo visigodo, iglesia que estaba edificada sobre los restos de un templo romano dedicado al dios Jano y, que hasta la fecha servía como lugar de oración, tanto a musulmanes como a cristianos mozárabes, que practicaban sus cultos separados por un muro.

AL-ÁNDALUS. EL PRIMER RENACIMIENTO EUROPEO 2

Al cabo de un año de obras, en el 786, se alzaba la mezquita. Para su construcción se emplearon columnas procedentes de edificios anteriores, tanto romanos como visigodos (un hecho muy frecuente en las construcciones del mundo antiguo, se utilizaba “reciclaba” todos los materiales que estaban a su disposición). Un escritor musulmán, Al-Himyari nos deja una poética descripción de esta Catedral-Mezquita que acoge dos religiones distintas:” En Córdoba es donde se yergue la célebre mezquita-catedral, famosa en el universo, y que constituye uno de los más bellos monumentos del mundo, a la vez por su vasta superficie, la riqueza de su ornamentación, la perfección de su estructura y la solidez de su construcción”.

Con la entrada de los cristianos en la ciudad, la mezquita guardo gran parte de su integridad arquitectónica inicial, fue en el siglo XVI, a partir del año 1523, cuando se iniciaron las obras para convertir la mezquita en catedral, consagrada como tal en el año 1236; hay que tener en cuenta que la mezquita se cristianiza en este año pero las obras importantes se realizan tres siglos después. En dichas obras se destruyo una parte muy importante de la mezquita, echo que lamentaría el rey Carlos V, cuando ya el daño era inevitable. Sin embargo, está simbiosis producida por los restos de la mezquita y la obras de la catedral han producido un efecto único en el mundo, así reconocido por la UNESCO, donde se mezcla una mezquita con un sinfín de arcos de herradura, con un gran templo cristiano con estructura en cruz latina, legando la parte cristiana un espectacular retablo renacentista del presbiterio en mármol; púlpitos de caoba; una riquísima iconografía; un inmenso e increíble trabajo de talla en madera de caoba, la carísima madera de las Antillas, considerado la última de las sillerías barrocas de nuestro país.

AL-ÁNDALUS. EL PRIMER RENACIMIENTO EUROPEO 3

DECLARACIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE CÓRDOBA

En el año 1994, diez años después de la declaración de la Mezquita-Catedral, la UNESCO, amplio la misma a el casco histórico de Córdoba. Cosa a todas luces lógica, ya que en sus estrechas calles vamos a vivir la mezcla de las tres culturas (judíos, cristianos y árabes). Un pasado que se refleja en cada rincón.

Accediendo a la ciudad a través del puente romano sobre el río Guadalquivir llegaremos a la entrada “La puerta del Puente”, construcción de época romana. Y al fondo podremos ver la poderosa y siempre visible mezquita-catedral. Cerca de la mezquita-catedral, nos encontraremos con la Aljama (barrio judío) con su estatua, en la plazuela de Tiberiades de Maimónides( Moisés ben Maimón) y, en la calleja de la Pañuela, una de las calles más estrechas de la ciudad, la entrada a la pequeña sinagoga, centro neurálgico de la vida Sefardí cordobesa.

En el casco histórico vamos a encontrar gran parte de la mulla, de época árabe, que rodeaba la ciudad. La ciudad nos sorprenderá con una infinidad de patios, donde los veranos son más agradables, patios que viene de la época romana y, que los árabes supieron poner en valor y ampliar. Patios donde el sonido del agua acompaña noche y día. Las flores, inundan cada rincón de los mismos dando una sensación de bienestar donde todos nuestros sentidos se muestran extasiados por los aromas y colores. La Fiesta de los Patios de Córdoba, fiesta que se realiza los primeros 12 días del mes de mayo, ha sido considerada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el año 2012.

En cuanto a la parte cristiana de la ciudad, donde iglesias y conventos se aparecen en las calles cordobesas por doquier, empezaremos nuestro repaso por donde no podría ser de otra manera que en la mezquita-catedral y, dentro del magnífico museo catedralicio, entre otras obras de arte, se conserva y exhibe la muy celebrada custodia de Enrique de Arfe del siglo XVI, una de las obras maestras de la orfebrería, no ya andaluza, sino mundial, es de plata sobredorada y tiene dos metros de altura aproximadamente. El palacio Episcopal, cerca de la mezquita-catedral, se encuentra el Museo Eclesiástico, considerado uno de los mejores museos de la ciudad. La iglesia de San Nicolás, contiene uno de los mejores retablos góticos de la ciudad. Iglesia de San Miguel, una de las más bellas iglesias fernandinas y, finalizaremos nuestro recorrido en el convento de la Encarnación, que oculta, bajo su semblante exterior de extrema sencillez, como corresponde a una clausura, una de las filigranas más prodigiosas de la ciudad: su retablo mayor.

Acabaremos nuestro recorrido por Córdoba con la última declaración que ha sido digna de ser incluida por la UNESCO en la lista del Patrimonio Mundial : La Ciudad Califal de Medina Azahara.

CIUDAD CALIFAL DE MEDINA AZAHARA

AL-ÁNDALUS. EL PRIMER RENACIMIENTO EUROPEO 4

La ciudad palatina de Madinat al-Zahra (literalmente, la ciudad de la luz o la ciudad brillante), empezó su construcción en el año 936, a una distancia de 10 kilómetros de Córdoba. Las obras fueron impulsadas por orden del califa Abderramán III. La ciudad tuvo una vida efímera, 100 años después de la finalización de las obras fue totalmente arrasada por los bereberes( provenientes del norte de África, actual Marruecos/Argelia) de Solayman Al-Mustain.

Dice la leyenda que se construyo en honor a la favorita del califa, la bella Al-Zarha. Para la realización de las obras no se escatimaron en medios, los materiales fueron los más lujosos de la época: columnas llegadas de Roma, Bizancio, Cartago, Túnez… Impresionantes capiteles, delicadas celosías, maderas nobles, bronce, cobre, plata, oro… y, obreros musulmanes y miles de esclavos cristianos hicieron posible tal maravilla.

Alfonso Martínez
Editor
Secretario General de ADIPROPE

BIBLIOGRAFÍA

El Patrimonio Mundial Cultural, Natural e Inmaterial de España
Ediciones ALYMAR. Autor: Antonio Rodríguez/ Carlos Casaluega

El Patrimonio Mundial de España
Ediciones ALYMAR. Autor: Juan Antonio Fernández

Caminos de Al-Ándalus
Ediciones ALYMAR. Autor: Emilio Soler

Córdoba, ciudad Patrimonio de la Humanidad
Ediciones ALYMAR. Autor: Juan José Zorrilla

Historia general de Al-Ándalus
Ediciones Almuzara. Autor: Emilio González Ferrín

Guía de Viaje a la Europa de 1492
Ediciones ANAYA. Autor: Lorenzo Camusso

Comentarios (4)

Mi agradecimiento y felicitación al autor del artículo por dar una visión completa, en pocas palabras, sobre los aspectos más destacables de Córdoba. En primer lugar, hay que subrayar la ubicación de la España, de entonces, no solo en Europa, sino en el mundo, como centro de cultura y convivencia, sin complejos y con justificación histórica. En segundo lugar, merece resaltar que, además de la obligada fundamentación histórica, se resalta la cultura y lo social como aspectos que impulsaron el éxito de la invasión árabe, a Córdoba como capital del mundo y al renacimiento europeo. No menos mérito tiene la matización en dos ocasiones de la convivencia en paz de las tres religiones monoteístas, lo que es un ejemplo único de tolerancia en el mundo, entonces y ahora. Todo ello expuesto en un contexto, como los títulos y las fotos, que dejan un buen saber al lector. Reitero, un buen artículo.

Muy interesante artículo de agradable lectura con gran exactitud en muchos de los datos proporcionados. Leerlo es la manera perfecta de aprender tanto de nuestra historia como nuestro patrimonio, siempre tan ligados.
Enhorabuena al escritor Alfonso.

Buen artículo, hay que darle el valor que tiene a nuestro pasado árabe, le debemos un montón de cosas.

Pocos se han fijado en el primer párrafo,donde queda una pregunta pendiente¿Guerra civil o…?

Dejar un comentario