J.M. García de Miguel
Catedrático de la UPM
Ex-vicepresidente de ICOMOS España
Ex-presidente del Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales de ICOMOS.
Director de honor de la Cátedra UNESCO de Patrimonio.
El concepto de patrimonio ha venido evolucionando, desde la contemplación del monumento aislado como elemento de valor artístico y secundariamente histórico, a todos aquellos testimonios materiales del pasado de nuestra memoria como colectividad. Ello ha llevado a considerar como patrimonio elementos cada vez más amplios. El patrimonio industrial es, quizá, uno de los ejemplos más relevantes.
Tanto en la antigüedad, como especialmente a partir de la revolución industrial, no se puede comprender la historia de muchas comunidades, sin tener en cuenta este patrimonio. Ello ha hecho caer el viejo concepto de que para ser considerado histórico un elemento debería tener más de 100 años de antigüedad.
Pero al contrario de las catedrales, los monasterios, las fortalezas y otros elementos arquitectónicos, el patrimonio industrial es muy frágil y perecedero. Y ello por varias razones:
- Está constituido por materiales menos duraderos que la piedra, como son el acero y el hormigón.
- Se suele encontrar en entornos urbanos sometidos a presiones especulativas y económicas derivadas de la evolución de las ciudades.
- La estética de su imagen es más difícil de comprender que la de otro tipo de patrimonio mas evocador de un pasado remoto.
- La evolución tecnológica deriva en que rápidamente haya quedado obsoleto e inútil, con lo que es evidente la tentación de su reemplazo por elementos de utilidad más inmediata. (un ejemplo de ello es el desmantelamiento de Altos Hornos de Vizcaya)
- Suele estar integrado por un conjunto de elementos con significación conjunta, pero desprovistos individualmente de singularidad.
- En algunos casos existe una imagen social en la comunidad de asiento, asociada a épocas de sacrificio.
El tratamiento científico de este patrimonio a nivel global, se estableció en la Carta de NIZHNY TAGIL aprobada en Asamblea Nacional del TICCIH (Comité Internacional para la conservación y defensa del Patrimonio Industrial) en Moscú el 17 de julio de 2003.
Existe debate acerca de que si se deben considerar como patrimonio industrial los elementos previos a la revolución industrial, o si estos deberían ser considerados como patrimonio arqueológico. La mina romana de Las Médulas, en España, aparece inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como patrimonio arqueológico ya que su declaración, en 1997, tuvo lugar antes de que se acuñara el concepto de patrimonio industrial. Otros autores reservan el término de arqueología industrial para el método de estudio de este patrimonio y no para el mismo.
El patrimonio industrial tiene mayor significación y riqueza en aquellos países donde se inició la revolución industrial. Sin embargo, España, que mantendría un papel subordinado, es depositaria de un ingente patrimonio minero que abarca todas las épocas históricas. Aunque el patrimonio minero se considera incluido en el patrimonio industrial, quizá, debería merecer una consideración singular por los elementos diferenciales que mantiene y que se explicitan seguidamente.
La actividad extractiva de metales ha tenido una continuidad histórica, donde la revolución industrial solo representó una etapa evolutiva, si bien todo lo significativa que se quiera. La misma prehistoria se ha dividido formalmente por la extracción de metales (edades del cobre, bronce y hierro). No tiene sentido diferenciar entre patrimonio anterior o derivado de la revolución industrial.
La minería sufrió una fuerte decadencia durante la segunda mitad del siglo pasado, debido a dos razones: El reciclado de metales; y el desarrollo de la mecanización en el movimiento de tierras (lo que llevó, a su vez, a que solo se exploten yacimientos de reservas abundantes, que justifiquen la inversión, aunque la ley sea). La explotación se realiza fundamentalmente a cielo abierto para evitar los fuertes costes de las labores subterráneas. Como consecuencia muchos yacimientos de baja ley están siendo explotados, mientras que otros con leyes altas pero sin reservas significativas tuvieron que cerrar. Por poner un ejemplo, la apertura de la explotación de los fosfatos de Fos Bucraa en Marruecos, con grandes reservas y fácil extracción, imposibilita la extracción de fosfatos de filón en España.
La rápida decadencia de la minería en aquellos lugares donde no se habían previsto otras alternativas, dejó sin recursos a las poblaciones que vivían a su amparo. Estas poblaciones se suelen ubicar en zonas despobladas y apartadas de los nudos de comunicación importantes. Ello ha derivado, en el abandono de los testimonios de la actividad minera que quedan expuestos al intemperismo cuando no a su venta como chatarra.
Una solución parcial para proporcionar alternativas al decurso de la actividad minera, ha sido el uso de este patrimonio como objeto del turismo cultural. Fue pionero en este sentido el Parque Minero de Riotinto que en el 2018, por ejemplo, consiguió 92.000 visitantes y ello a pesar de encontrarse alejado de rutas y circuitos turísticos, lo que muestra el potencial y el interés que puede despertar. Le han seguido otros parques tales como Almadén (Ciudad Real), Logrosán (Cáceres), Esperanza (Burgos), El Soplao (Cantabria), Cerro del Toro en Motril, La Unión (Murcia), Mina de Sal de Cardona, por citar algunos.
En el Patrimonio Mundial de la UNESCO, la minería histórica se encuentra poco representada lo que abre la posibilidad de nuevas declaraciones de esta naturaleza. Esta consideración es sumamente importante para España, ya que siendo el tercer país con mayor número de inscripciones en la Lista de Patrimonio Mundial encontrará seguramente, complicado llevar a cabo nuevas declaraciones. El intento de inscribir, por ejemplo, patrimonio religioso, encontraría muchas dificultades puesto que ya se encuentra ampliamente representado en la Lista aludida.
Y sin embargo, la minería ha sido el motor de asentamiento de poblaciones y creación de infraestructuras (viviendas, construcciones administrativas militares y civiles, construcciones religiosas y comerciales, puertos, caminos, establecimientos ganaderos y explotación forestal). El flujo de personas y mercancías, necesario para la explotación de las riquezas del subsuelo, en una dirección y su transporte a las zonas de comercialización y consumo en el sentido contrario, ha dado origen a muchos de los grandes intercambios culturales que ha experimentado la humanidad a lo largo de su historia, en especial el Camino Real. Esta interfecundación no solo se manifiesta en el intercambio de las tecnologías propias de la actividad minera, sino que, a través de la creación de las infraestructuras necesarias para la actividad comercial inherente y la necesidades de las poblaciones implicadas, alcanza a elementos supraestructurales constitutivos de patrimonio intangible tales como, como la música popular la literatura, o los mitos populares y religiosos.
En el Patrimonio Mundial de la UNESCO, la minería histórica se encuentra poco representada lo que abre la posibilidad de nuevas declaraciones de esta naturaleza. Esta consideración es sumamente importante para España, ya que siendo el tercer país con mayor número de inscripciones en la Lista de Patrimonio Mundial encontrará seguramente, complicado llevar a cabo nuevas declaraciones. El intento de inscribir, por ejemplo, patrimonio religioso, encontraría muchas dificultades puesto que ya se encuentra ampliamente representado en la Lista aludida.
Y sin embargo, la minería ha sido el motor de asentamiento de poblaciones y creación de infraestructuras (viviendas, construcciones administrativas militares y civiles, construcciones religiosas y comerciales, puertos, caminos, establecimientos ganaderos y explotación forestal). El flujo de personas y mercancías, necesario para la explotación de las riquezas del subsuelo, en una dirección y su transporte a las zonas de comercialización y consumo en el sentido contrario, ha dado origen a muchos de los grandes intercambios culturales que ha experimentado la humanidad a lo largo de su historia, en especial el Camino Real. Esta interfecundación no solo se manifiesta en el intercambio de las tecnologías propias de la actividad minera, sino que, a través de la creación de las infraestructuras necesarias para la actividad comercial inherente y la necesidades de las poblaciones implicadas, alcanza a elementos supraestructurales constitutivos de patrimonio intangible tales como, como la música popular la literatura, o los mitos populares y religiosos.
Desde el comienzo del período histórico, los yacimientos de oro, estaño y cobre de la Península Ibérica provocaron, en el mundo antiguo, la visita y asentamiento de tartesios, fenicios, helenos y romanos, mientras que los cartagineses, más guerreros, explotaron el hierro y la plata. La UNESCO ha reconocido la singularidad de las actividades mineras romanas realizadas en LAS MEDULAS, (León), al incluir este bien cultural en la Lista del Patrimonio Mundial. Se calcula que se extrajeron unas 1.500 Tm de oro y se movilizaron 500 millones de m3 de tierra (Victor Gómez).
A partir de la caída del imperio romano decae la actividad minera, ya que el polo cultural se desplaza hacia el mundo árabe, fundamentalmente agricultor. Por su extraordinaria riqueza se explotó, casi en exclusiva, la Mina de Almadén. A los árabes debe Almadén su nombre (al-ma daniy yun, “la mina” o “el mineral”), y es allí donde, según el historiador Al-Edrisi se llegaron a tener explotando las minas más de mil obreros y se enviaba mercurio a todo el mundo. Pero el evento histórico de mayor significación se produce tras el descubrimiento de América. La búsqueda de metales preciosos, “El mito de El Dorado”, dinamiza expediciones para la exploración del Nuevo Mundo. El descubrimiento de las minas de plata y oro, en Nueva España y Perú, da lugar a la construcción del Camino Real, necesario para transportar desde la Península las herramientas y estructuras necesarias para el laboreo, así como para el retorno de las riquezas, llegando a constituir el sistema arterial que soportaba el extenso imperio español.
Para la extracción por amalgamación de los metales preciosos se utilizó el mercurio de Almadén, que fue llevado a América junto con los útiles y herramientas necesarias para la explotación de las minas. Alrededor de este tráfico minero se desarrolló uno de los más importantes itinerarios culturales que han existido en la historia de la humanidad, que abarcaba, no solo España y América, sino todo el tráfico comercial y cultural con Asia a través del galeón de Manila.
Desde la pérdida de las colonias hasta la gran crisis internacional de la minería metálica en la segunda mitad del siglo XX, se configura el nacimiento, desarrollo y muerte de las grandes zonas mineras industriales de nuestro país. Entre las más importantes aparecen la cuenca asturiana del carbón, la leonesa y palentina en el norte, las de Puertollano, Peñarroya y Villanueva del Río en el sur, la de Utrillas (Teruel) en el este, todas ellas testigos de fuertes convulsiones sociales durante los siglos XIX y XX, cuyo desarrollo se aproxima, sincrónicamente, con el devenir europeo y que decae con las sustitución del carbón, como combustible, por los derivados del petróleo, y con la bajada de la demanda de coque para uso siderúrgico al ir desapareciendo esta industria.
También es muy significativa la minería metálica en este estadio, , siendo de destacar las minas de plomo de Linares (primera sede de la fábrica de moneda y timbre), Castuera, Valle de Alcudia, Sierra Almagreda y Cartagena. Todas ellas influyeron poderosamente en la historia de nuestro país, dejando testimonios culturales diversos a través del cante, los oficios y las formas de vida.
En la Faja Pirítica del suroeste de la Península Ibérica, el método de explotación, consistente en quemar las parvas de mineral, dio lugar a la famosa Ley de Humos de Huelva tras la fuerte reacción social generada en su contra (En este período de la historia de Riotinto se desarrolla la película “En el corazón de la Tierra” dirigida por Antonio Cuadri). También son de notar las inmigraciones que tuvieron lugar hacia esta zona, desde Inglaterra y Alemania.
Si se tiene en cuenta, que la potencia industrial de un país, se establecía en la última mitad del siglo pasado, mediante su producción de acero y ácido sulfúrico, junto con la Faja Pirítica, cabría añadir, en este epígrafe, la importante industria del hierro desarrollada en las zonas de Ponferrada (León), Cala (Sevilla y Badajoz), Alquife (Granada), Vizcaya, y Ojos Negros (Teruel), alrededor de la que se configura un interesante patrimonio industrial. Se dio lugar así, a los Altos Hornos de Avilés, Bilbao y Sagunto. Toda esta minería del hierro entró en decadencia a final del siglo XX, por los bajos precios de los fletes que permitían suministrar a las siderurgias mineral de la Itabiritas de Brasil, a precios con los que la producción nacional no podría competir.
En la etapa autárquica, bajo el gobierno del General Franco, se ponen en explotación las pizarras bituminosas de Puertollano para responder al bloqueo internacional al suministro de petróleo. También es de este período la minería del wolframio en Galicia y otras regiones del oeste peninsular, que tuvo tanta significación histórica en la Segunda Guerra Mundial. El wolframio se utilizaba para endurecer el acero de las armas. Cabe citar además la minería de la plata, mineral extraído en lugares como Guadalcanal (Sevilla) e Hiendelaencina (Guadalajara), que tuvieron trascendencia y repercusión en todo el mundo.
La población ubicada en las áreas de influencia de la industria minera desarrolló usos, costumbres y flujos culturales que encuentran su vitalidad y potencial en la extracción de las riquezas del subsuelo. Lamentablemente, la mayor parte de estas regiones se encuentran en zonas que, al margen de la actividad minera, ofrecen pocas posibilidades, de tal forma que, la crisis de la minería y el cierre sucesivo de las explotaciones, las coloca en una situación social muy difícil.
Forman parte de nuestra historia reciente los problemas sociales de las cuencas del carbón, la pirita y el mercurio (la toxicidad de este último ha llevado a su sustitución en la mayor parte de sus aplicaciones). La población de estas zonas no tiene más opción que dedicarse a actividades económicas diferentes cuando esto es posible, vivir de subvenciones, o emigrar. Una alternativa a la situación descrita se enmarca en las iniciativas para poner en marcha la explotación turística de la antigua infraestructura minera más arriba citadas.
El patrimonio industrial de transformación de las materias primas de la minería, se encuentra también en una situación muy vulnerable, al hallarse en entornos urbanos sometidos a fuertes presiones especulativas que lo llevan a su rápida desaparición.
Resulta evidente que se requieren, con urgencia, medidas para el fomento y promoción de proyectos que se dediquen al estudio, conservación y promoción de los bienes del patrimonio minero. En parte el Patrimonio Minero, encuentra acogida dentro del Plan de Patrimonio Industrial del Ministerio de Cultura, y en proyectos iniciados por el Instituto Geológico y Minero. Tal labor constituye uno de los objetivos prioritarios de la Cátedra UNESCO de Patrimonio Histórico Minero e Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid habiendo desempeñado un importante papel en la declaración de Almadén como Patrimonio Mundial. Pero todavía quedan muchos sitios mineros en España claramente merecedores por derecho propio de la inclusión en la Lista de ese Patrimonio.
Enhorabuena por el artículo.